Genius Loci

Cada espacio tiene conciencia, un pulso ancestral que resuena en la memoria de la tierra.

Genius Loci, que en latín significa “el espíritu del lugar”, es un proyecto de la artista Allen Ladd que busca desenterrar esas presencias invisibles, las huellas energéticas que impregnan los paisajes y que, desde tiempos pasados, han sido veneradas como manifestaciones sagradas de la naturaleza. En este recorrido, el mundo deja de ser un escenario y se revela como un ente vivo, dotado de historia y voz propia.

Bajo la cosmovisión animista y el pensamiento pagano y neopagano, la existencia no se fragmenta entre lo humano y lo inerte; más bien, todo lo que nos rodea—montañas, ríos, árboles, rocas—es un ser en sí mismo, un guardián de sabiduria y un canal de energía que dialoga con aquellos dispuestos a escuchar. La Tierra, en este sentido, se alza no solo como madre, sino como divinidad, y los lugares sagrados emergen como portales donde lo tangible y lo espiritual convergen. Genius Loci es la exploración de estos umbrales, una invitación a redescubrir la interdependencia de lo espiritual, lo natural y lo humano a través del rito y la contemplación.

El propósito de este proyecto es generar un vínculo con los territorios visitados, empleando rituales como lenguaje de comunicación. Estos rituales, enraizados en conocimientos antiguos, actúan como llaves para abrir puertas a lo sutil, facilitando una relación más auténtica con la esencia del lugar. Para ello, se integran símbolos arcanos, plantas consagradas, prácticas de reciprocidad como el pago a la tierra y saberes paganos dentro de las artes mágicas, reconociendo que toda energía tomada debe ser devuelta con respeto y gratitud.

Este proceso tendrá una  duración de 10 años y será documentado a través de múltiples formatos: un libro-objeto, donde se entrelazarán palabras, imágenes y materia recolectada en cada sitio; la fotografía, que capturará la presencia inasible del instante sagrado; y el video, que registrará la danza entre cuerpo, paisaje y energía. Estas narrativas visuales y textuales no solo servirán como testimonio, sino también como una invitación para que otros descubran sus propias formas de conexión con los espíritus de los lugares.

Genius Loci, más que un viaje físico, es un viaje interior para recordar que el mundo está vivo y espera ser escuchado.

Diario de viaje

Libro objeto

“El diario de viaje funciona como un archivo analógico al cual puedo consultar en el momento que hago un ritual, ya que en él tengo información útil para los rituales como: símbolos, anotaciones y sigilos. También me permite documentar los procesos en mis visitas como crónicas, fotografías, dibujos y collages de elementos naturales como tierra, hojas, plantas y otros amuletos que puedo adoptar de los espacios.”

— Allen Ladd

Performances Iniciales 
2022 – 2023

Mis primeros rituales surgieron a partir de la intuición y sin planificación.

LLEGAR AL SOL
El arkhé de la luz

Registro de las performances “Llegar al sol, el arkhé de la luz” realizado en Perú en espacios en donde se reaviva la conexión de la naturaleza con la humanidad y en donde se produce el diálogo con el sol a través del cuerpo y la luz.

Hasta entonces el viaje de esta obra ha tenido como destino: Apu Siqay (Agosto 2022), la laguna Cashibococha (7 marzo 2023) y la montaña Llawa P’ukru (12 marzo 2023).

*En quechua Apu Sicay significa trepar o ascender hacia una divinidad, en este caso: el sol.

MAR

24 de setiembre 2023

Mediación y escucha del viento en el mar de Eagle Beach – Aruba

Bosque Qenqo

07 de abril 2024

Ofrenda, recolección y agradecimiento a los árboles de eucalipto en Cusco – Perú

“Siempre busco volver a Cusco, es uno de los lugares más mágicos y energéticos del mundo

Una de las cosas que agradezco a la región de Cusco es su conocimiento con las plantas medicinales. Mi madre, nacida en esta región, heredó parte de estos saberes y, en múltiples ocasiones, ha recurrido a hierbas y brebajes para sanar, conocimientos transmitidos por su madre y abuela. Por ello, durante mi visita a Qenqo, uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos del Cusco, mi intención fue rendir un homenaje a los bosques de eucalipto, reconociendo sus propiedades curativas y su papel en la preservación de estos saberes.

Aquella vez, el ritual de pago a la tierra que llevé a cabo se distanció de las formas tradicionales, incorporando elementos simbólicos que reforzaron la intención detrás del acto. Uno de estos elementos fue la estrella de cinco puntas, un símbolo que, según diversas fuentes, funciona como un puente entre lo humano y lo cósmico. Cabe destacar que, como bien se ha señalado en estudios sobre ritualidad y magia, un ritual puede ser tan antiguo como la humanidad misma o tan reciente como ayer, ya que la magia, en esencia, carece de reglas fijas. Esta flexibilidad permite que los rituales se adapten a las necesidades y contextos de quienes los practican. En mi caso, la incorporación de la estrella añadió una capa de significado personal y universal.”

— Allen Ladd

Recolección de plantas en Cusco

Registro de performance

Ritual de agradecimiento

Desde entonces, espero tener la oportunidad de regresar a Qenqo para reafirmar mi gratitud hacia estos espacios.

Bosque Fairbanks

28 de setiembre 2024

Diálogos con las auroras cerca a Chena River y recolección de elementos de la tierra de Fairbanks – Alaska.