
Gabinete de Espagiria
Un espacio de estudio, investigación y sanación entre la mente, el cuerpo y el alma a través de las virtudes y propiedades que la tierra nos otorga
Gabinete de Espagiria es la propuesta de la artista Allen Ladd que fusiona el estudio de las plantas medicinales peruanas con prácticas creativas y espirituales, explorando la conexión entre la mente, el cuerpo y el alma a través de los dones que la tierra nos brinda. Ladd se inspira en la tradición espagírica —una rama de la alquimia que busca extraer y potenciar las virtudes curativas de las plantas—, en ese sentido, la artista transforma hierbas medicinales en obras de arte, creando un diálogo entre el conocimiento ancestral, la sanación y la expresión visual.
Su trabajo se centra en el estudio de plantas medicinales nativas del Perú, reconociendo sus propiedades curativas y su vínculo con la cultura andina y amazónica. Estas plantas no solo son investigadas por sus beneficios físicos, sino también por su simbolismo espiritual y su capacidad para conectar al ser humano con la naturaleza. A través de técnicas como el collage y la ilustración, las plantas son transformadas en piezas artísticas que trascienden su función botánica para convertirse en vehículos de sanación y manifestación.

El proyecto se fundamenta en la idea de que el arte no solo es un medio de expresión, sino también una herramienta de transformación y sanación. La espagiria, como práctica alquímica, busca purificar y elevar la esencia de las plantas, y en este caso, el arte actúa como un catalizador que amplifica sus propiedades curativas y espirituales. Al combinar técnicas artísticas con rituales y conocimientos ancestrales, “Gabinete de Espagiria” propone una experiencia holística que invita al espectador a reconectar con la naturaleza y a reflexionar sobre el poder curativo de las plantas y el arte.
La base teórica del proyecto se nutre de la tradición espagírica, que tiene sus raíces en la alquimia medieval y en figuras como Paracelso, quien defendía la idea de que las plantas contienen un espíritu o esencia que puede ser liberado para sanar. Además, se inspira en las prácticas ancestrales de las culturas precolombinas, donde las plantas no solo eran utilizadas para curar enfermedades, sino también como puentes hacia lo sagrado. En este sentido, el proyecto rescata y reinterpreta estos saberes, fusionándolos con el arte contemporáneo para crear un lenguaje visual que trasciende lo estético y se convierte en un acto de sanación y reivindicación cultural.
En esencia, con este proyecto Allen crea un espacio de estudio, creación y sanación que celebra la sabiduría de la tierra y su capacidad para curar y transformar, tanto a nivel individual como colectivo. A través de las obras, se busca honrar el legado de las plantas medicinales peruanas y su papel en la construcción de un arte que sana, conecta y transforma.